Restaurantes de Córdoba, Priego, Fuente Palmera, Puente Genil y Zuheros prepararán la cena para la actividad virtual ‘Ciencia a mesa y Mantel’
La Noche Europea de los Investigadores se reinventa con una actividad en la que las personas interesadas podrán disfrutar de una cena a domicilio mientras conversan con grupos de investigación sobre diferentes temáticas
Divulgación de la ciencia en tiempos de pandemia: Así será el programa oficial de la Noche Europea de los Investigadores más virtual
Córdoba celebrará el 27 de noviembre la novena edición de la ‘NightSpain’, un evento que, entre otras actividades, acogerá encuentros virtuales con equipos de investigación en el que los asistentes podrán disfrutar de una cena a domicilio
Córdoba celebra el 27 de noviembre La Noche Europea de los Investigadores más virtual
Talleres ‘on-line’, microencuentros en restaurantes o actividades en balcones compondrán un programa que movilizará a una treinta de equipos de investigación en la capital y la provincia
Talleres virtuales, micro encuentros en bares y ciencia en los balcones: así será el nuevo programa de La Noche Europea de los Investigadores
Una treintena de grupos de investigación de la Universidad de Córdoba se movilizarán durante el evento, que se trasladará a noviembre y estará dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU
La ciencia se pone en forma
La comunidad investigadora de la Universidad de Córdoba y la ciudadanía cordobesa echaron a correr en la primera cita del Club de Runners ‘Nos Gusta la Noche’
Un mes para la Noche Europea de los Investigadores en Córdoba
La noche con más ciencia del año tendrá lugar el próximo viernes 27 de septiembre en 23 escenarios repartidos por toda la capital cordobesa
La octava edición de la Noche Europea de los Investigadores contará con 57 actividades y 272 participantes
Un total de 46 grupos de investigación de la Universidad de Córdoba se vuelcan para acercar la ciencia a la ciudadanía el próximo 27 de septiembre
La Noche Europea de los Investigadores registra un éxito total de participantes en 75 actividades repartidas por toda la ciudad
La séptima edición de este evento traslada la ciencia a la calle durante todo el día con 350 personas de la comunidad investigadora divulgando su trabajo científico
La séptima edición de la Noche Europea de los Investigadores ha trasladado la ciencia a las calles de Córdoba durante toda la jornada de hoy. Un total de 75 actividades se han celebrado en diferentes escenarios de la ciudad con el objetivo de acercar la investigación científica a la ciudadanía y de la mano de 350 integrantes de la comunidad científica. En concreto, 192 investigadoras y 158 investigadores han trasladado el estudio científico que desarrollan a diario en sus laboratorios y demás instalaciones donde trabajan al público en general. Todo ello de manera divulgativa y divertida, permitiendo que los ciudadanos se acerquen al conocimiento científico de una manera original y distendida.
La UCO acerca la Noche de los Investigadores a 900 estudiantes de 14 centros escolares
Una decena de equipos de investigación se desplazan a las aulas de la provincia para realizar talleres científicos
Más de 900 estudiantes cordobeses de Primaria, Secundaria y Bachillerato están recibiendo durante esta semana talleres de distintas disciplinas científicas en sus propios centros escolares. Se trata de una actividad englobada dentro del eje de promoción de vocaciones científicas de la Universidad de Córdoba y con el que la institución universitaria pretende acercar a un público amplio la Noche de los Investigadores durante los días previos al evento, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre.
El estudio de los contaminantes emergentes llega a la Noche Europea de los Investigadores
Integrantes del proyecto EPICs explicarán en un patio cordobés cómo proteger ecosistemas marinos de las nuevas sustancias nocivas que la actividad humana traslada a ríos y océanos
¿Cuáles son los nuevos contaminantes emergentes que la actividad humana está trasladando a los ríos y océanos? ¿Qué peligro suponen para los ecosistemas marinos y cómo pueden protegerse? Todas estas preguntas tendrán respuesta durante la Noche Europea de los Investigadores a través de ‘Patios de Ciencia’, una actividad en la que equipos de investigación de la Universidad de Córdoba comparten mesa y conversación con las personas asistentes en un patio cordobés y en torno a diferentes temáticas.